miércoles, 17 de agosto de 2016

CONTRATACIÓN PUBLICA Y PRIVADA



Concepto contratación pública y diferencia con la contratación privada.


Los contratos Estatales son definidos en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, Ley 80 de 1993, son actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las entidades estatales, previstos en el derecho privado o en normas de derecho público.

En la Contratación Pública: Por regla general, la escogencia del contratista se hace a través de licitación pública y su legalidad se rige por apertura mediante Acto Administrativo, elaboración de pliego de condiciones, el aviso público de apertura de la licitación, audiencia de aclaraciones, presentación de propuestas, cierre, evaluación  y adjudicación mediante acto motivado

Las sociedades privadas en cambio, no están obligadas a contratar mediante una licitación pública sino que pueden hacerlo de forma privada y directa, dando mayor flexibilidad y celeridad a los procesos de contratación, pero también puede eventualmente restar transparencia.

Para celebrar un contrato estatal es requisito esencial, estar inscrito en el Registro Único de Proponentes (RUP), en este registro se encuentra la información que acredita la experiencia, capacidad jurídica y capacidad financiera del contratista.
En la Sociedad privada solo requiere participar en la licitación con una buena propuesta.

Principios de la contratación pública

Los principios de la administración pública son aplicables a la contratación estatal por tratarse ésta de una modalidad de gestión pública, así lo expresó la Corte Constitucional en sentencias C- 449 de 1992 y C-088 de 2000, manifestando que los principios de igualdad, moralidad, eficacia, celeridad, economía, imparcialidad y publicidad, contenidos en el artículo 209 de la Constitución, son parámetros de actuación de la función pública y constituyen el núcleo axiológico de la filosofía del Estado social de Derecho.


Significado de los términos: Inhabilidad, Incompatibilidad, y Conflicto de Intereses


Inhabilidad.
Las inhabilidades son de orden Constitucional y legal, ellas implican: incapacidad, ineptitud o impedimento para el desempeño de un empleo, imposibilitan el ejercicio de las funciones.
Incompatibilidad
En materia laboral se traduce en la incapacidad para ejercer un cargo, en el impedimento, prohibición o tacha legal para desempeñar al mismo tiempo dos empleos o funciones.
Conflicto de intereses
Toda situación o evento en que los intereses personales, directos o indirectos, de los servidores de la entidad, se encuentren en oposición con los de la entidad interfieran con los deberes que le competen a ella, o lo lleven a actuar en su desempeño por motivaciones diferentes al recto y real cumplimiento de sus responsabilidades.

Etapas de un proceso de Contratación en las entidades del Estado, con una breve descripción

PRE CONTRACTUAL: La etapa pre contractual, inicia con la elaboración del estudio previo y termina con la adjudicación del proceso de contratación.
Dentro de esta etapa, se encuentra prevista la planeación en donde se debe establecer claramente cuál es la necesidad que la entidad pretende satisfacer. 
CONTRACTUALUna vez surtido el proceso de selección, el Ministerio del Trabajo, elaborará la minuta del contrato. El contrato se perfecciona con la firma de las partes, es importante señalar que el mismo se debe elevar a escrito y debe ser firmado por parte de la Entidad por la Ordenadora del Gasto y por el contratista el Representante legal, o su delegado o apoderado, si se trata de persona jurídica o por la persona natural que demuestra la capacidad para obligarse.
POST CONTRACTUAL: Esta etapa inicia con la terminación del contrato y culmina una vez se haya realizado la liquidación del mismo.

Concepto de licitación pública, cómo funciona y otras modalidades de contratación pública que existen.

La licitación pública es: un procedimiento administrativo de preparación de la voluntad contractual, por el que un ente público en ejercicio de la función administrativa invita a los interesados para que, sujetándose a las bases fijadas en el pliego de condiciones, formulen propuestas de entre las cuales seleccionara la más conveniente.

OTRAS MODALIDADES: Aplicando los principios rectores de la Ley 80 de 1993, economía, transparencia y responsabilidad.

Selección Abreviada
Concurso de Méritos
Contratación Directa


DIAGRAMA DE FLUJO ESTÁNDAR DE UN PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA


Conclusiones propias del estudioso, dónde explique la importancia de la contratación pública y la diferencia con la contratación privada, resaltando o haciendo énfasis en aquello que considera más relevante o significativo dentro del tema.

Se puede concluir que la Contratación Pública es importante ya que se encuentra amparada por normas y leyes con el fin de garantizar su transparencia contractual.

Ayuda al mejoramiento del suministro de bienes y servicios de interés social como son el transporte, salud y seguridad.

Esta contratación Pública facilita la incursión del País a  los mercados extranjeros, aumentando los proveedores, dando lugar a la competencia de servicios y bienes.

Las contrataciones públicas llevan mucho más pasos que las contrataciones privadas, son más complejas por sus números métodos de control que utilizan, esto con el ánimo de salvaguardar el patrimonio público.

La diferencia entre la Contratación Pública y la Privada. Radica en que la segunda se hace un acuerdo formal entre las partes involucradas, donde los términos de condiciones acordados pueden ser flexibles, caso contrario ocurriría con la primera  que las condiciones  y los términos están sujetas a Las leyes colombianas las cuales se encuentran bien explicitas y establecidas por las entidades estatales.

La Contratación Pública, está conformada por el gobierno, el cual genera las políticas del País para su desarrollo a diferencia de la privada que está constituida por cualquier persona sin darle importancia a la actividad económica a la cual se dedica.



BIBLIOGRAFIA:

Recuperado de la página Manual de la Contratación 2013 pdf

Recuperado de la página IQ contrataciones documento del 19 de marzo del 2015, Bolsa de Trabajo, Sector Público

Recuperado del documento de la página de alcaldía de Bogotá:

Recuperado del documento de pdf ABCES SOBRE CONTRATACION PUBLICA O ESTATAL
www.ces.edu.co/index.php/component/.../416-abces-contratacion-publica-o-estatal?


“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa” (Mahatma Gandhi)

No hay comentarios:

Publicar un comentario